Línea de crédito de reactivación económica para las micro y pequeñas empresas con garantía FOGAPY

BENEFICIARIOS

Persona(s) física(s) desde los 18 hasta 75 años de edad, y jurídicas del Sector Privado que realicen actividades de producción industrial, comercial, servicios y otros, conforme al sgte. parámetro:

Microempresa: emplea hasta un máximo de 10 (diez) personas incluido su propietario y cuya facturación anual no supere G. 646.045.491.- (guaraníes seiscientos cuarenta y seis millones cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y uno).

Pequeña Empresa: emplea hasta un máximo de 30 (treinta) personas incluido su propietario y cuya facturación anual no supere G. 3.230.227.453.- (guaraníes tres mil doscientos treinta millones doscientos veinte y siete mil cuatrocientos cincuenta y tres).

DESTINO

Financiamiento para satisfacer necesidades de Capital Operativo e Inversiones, para desarrollar actividades económicas en el sector urbano y/o rural de todo el País.

PLAZO Y FORMA DE PAGO

DESTINO MONEDA

PLAZO

(no inferior a 13 meses de gracia)

PERIODO DE GRACIA PAGO DE INTERESES

- Préstamo para activos fijos

(Maquinarias, instalaciones, otras inversiones en general)

Guaraníes Hasta 10 años Hasta 2 años Mensual, trimestral, semestral y/o Anual
- Préstamo para capital operativo Guaraníes Hasta 2 años Hasta 6 meses Mensual, trimestral, semestral y/o Anual

TASA DE INTERÉS

DESTINO GUARANÍES SISTEMA DE AMORTIZACIÓN
- Activo fijo 13% anual

Alemán

- Capital operativo 12% anual Alemán

GARANTÍA

  • Garantía personal, perfeccionada con formalidad quirografaria del beneficiario persona física (a sola firma).
  • En caso de que el beneficiario sea persona jurídica (sociedades), adicionalmente se exigirá la codeudoría solidaria de los directivos y/o accionistas principales de la sociedad, independientemente de que puedan o no obligar a la sociedad, exceptuándose esta exigencia a las Cooperativas de Producción.

Observación:

Los préstamos concedidos contarán adicionalmente con la cobertura de los Derechos de Garantía del Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY), queda entendido que el Derecho de Garantía del FOGAPY no es un préstamo, ni un seguro de crédito, menos aún una subvención o subsidio en cualquiera de sus modalidades.

EL DERECHO DE GARANTÍA DEL FOGAPY NO LIBERA AL PRESTATARIO, BAJO NINGÚN SENTIDO, DE LA OBLIGACIÓN DE REPAGO DEL PRÉSTAMO.

 

CRITERIO DE ELIGIBILIDAD:

  • Experiencia de por lo menos 1 (año) en el negocio, lo cual deberá ser corroborado con la fecha de inscripción en la SET.
  • No poseer operaciones morosas, demandas, convocatoria de acreedores, inhibición, declaración de quiebra, vigentes. Se admitirán casos en los que el solicitante no cuente con calificación crediticia.
  • No deberá registrar inhabilitación de cuenta corriente mayor a 1 año, debiendo justificar el motivo de los rechazos en caso de tenerlos y demostrar la recuperación de todos los cheques emitidos.
  • Certificado de Cumplimiento Tributario conforme a la exigencia establecida en la legislación vigente, según corresponda.

DOCUMENTOS REQUERIDOS

Microempresario Nivel 1 (hasta 25USM):

  • Copia autenticada de Cédula de Identidad Civil vigente del Cliente y el cónyuge si corresponde. (separación de bienes en caso de que corresponda)
  • Cédula MIPYMES o RUC.
  • Declaración Jurada Normalizadas de IVA de los 6 (seis) últimos meses firmado por el cliente en todas las hojas.
  • Boleta de algún servicio básico (ANDE, ESSAP o COPACO), cuya antigüedad podrá ser de hasta 3 (tres) meses anteriores (Copia autenticada)
  • Certificado de Cumplimiento Tributario
  • Completar los formularios proveídos por el banco: Declaración Jurada de Ingresos y Egresos, Solicitud de préstamo firmada, Manifestación de bienes, Declaración Jurada de deudas, Croquis, etc.

 Microempresario Nivel 2 (hasta 50USM):

  • Copia autenticada de Cédula de Identidad Civil vigente del Cliente y el cónyuge si corresponde. (separación de bienes en caso que corresponda)
  • Formulario del Impuesto a la Renta correspondiente del último periodo de presentación exigible. (Formulario N° 500-501 año 2021/2022) firmado por el cliente en todas las hojas.
  • Declaración Jurada Normalizada (IVA/Iragro/otros) de los 6 (seis) últimos meses firmado por el cliente en todas las hojas.
  • Cédula MIPYMES o RUC.
  • Boleta de algún servicio básico (ANDE, ESSAP o COPACO), cuya antigüedad podrá ser de hasta 3 (tres) meses anteriores (Copia autenticada)
  • Certificado de Cumplimiento Tributario
  • Completar los formularios proveídos por el banco: Declaración Jurada de Ingresos y Egresos, Solicitud de préstamo firmada, Manifestación de bienes, Declaración Jurada de deudas, Croquis, etc.
  • Patente comercial o industrial del último semestre, dependiendo de la actividad desarrollada (copia autenticada), o comprobante de canon municipal por la actividad realizada.

Pequeña Empresa (Hasta600mm):

  • Copia autenticada de Cédula de Identidad Civil vigente del Cliente y el cónyuge si corresponde. (separación de bienes en caso de que corresponda)
  • Formulario del Impuesto a la Renta correspondiente del último periodo de presentación exigible. (Formulario N° 500-501 año 2021/2022) firmado por el cliente en todas las hojas.
  • Estados Financieros con el Anexo 158 correspondiente al año 2021/2022 firmado por el cliente en todas las hojas.
  • Declaración Jurada Normalizada de IVA de los 6 (seis) últimos meses firmado por el cliente en todas las hojas.
  • Cédula MIPYMES o RUC.
  • Boleta de algún servicio básico (ANDE, ESSAP o COPACO), cuya antigüedad podrá ser de hasta 3 (tres) meses anteriores (Copia autenticada)
  • Completar los formularios proveídos por el banco: Declaración Jurada de Ingresos y Egresos, Solicitud de préstamo firmada, Manifestación de bienes, Declaración Jurada de deudas, Croquis, etc.
  • Certificado de Cumplimiento Tributario.
  • Patente comercial o industrial del último semestre, dependiendo de la actividad desarrollada (copia autenticada), o comprobante de canon municipal por la actividad realizada.

Para Personas Jurídicas se requerirá adicionalmente de:

  • Copia autenticada de Cédula de Identidad Civil vigente del Representante Legal y el cónyuge si corresponde. (separación de bienes en caso de que corresponda).
  • Formulario del Impuesto a la Renta correspondiente del último periodo de presentación exigible. (Formulario N° 500-501 año 2021/2022) firmado por el cliente en todas las hojas con el sello social.
  • Estados Financieros con el Anexo 158 correspondiente al año 2021/2022 firmado por el cliente en todas las hojas acompañado del sello social.
  • Declaración Jurada Normalizada de IVA de los 6 (seis) últimos meses. Firmado por el cliente en todas las hojas con el sello social.
  • Cédula MIPYMES o RUC.
  • Boleta de algún servicio básico (ANDE, ESSAP o COPACO), cuya antigüedad podrá ser de hasta 3 (tres) meses anteriores (Copia autenticada)
  • Certificado de Cumplimiento Tributario.
  • Patente comercial o industrial del último semestre, dependiendo de la actividad desarrollada (copia autenticada), o comprobante de canon municipal por la actividad realizada.
  • Fotocopia del RUC de la empresa
  • Fotocopia autenticada de la Escritura de Constitución de la Sociedad, Estatutos Sociales y modificaciones si hubiere, inscriptos en el Registro Público correspondiente (Sociedades por Acciones Nominativas, SRL y Sociedades Simples).
  • Copia autenticada del Acta de la última asamblea de designación de autoridades en ejercicio (Sociedades por Acciones Nominativas).
  • Constancia de comunicación en el registro administrativo de beneficiarios finales y de estructuras jurídicas del Ministerio de Hacienda, información que será utilizada para determinar la codeudoría de la operación. Con fecha de emisión 2022.
  • Completar los formularios proveídos por el banco para la empresa y los firmantes: Declaración Jurada de Ingresos y Egresos, Solicitud de préstamo firmada, Manifestación de bienes, Declaración Jurada de deudas, Croquis, etc.