Empresas de Ciudades Fronterizas - Capital Operativo - Emergencia Sanitaria COVID-19
BENEFICIARIOS: Personas físicas, y jurídicas del sector privado, que realicen actividades de producción industrial, comercial, servicios y otros, conforme a:
- Microempresas: que emplea hasta un máximo de 10 (diez) personas incluido su propietario, y cuya facturación anual no supere ₲ 500.000.000 (guaraníes quinientos millones).
- Pequeñas Empresas: que emplea hasta un máximo de 30 (treinta) personas incluido su propietario, con facturación anual hasta ₲ 2.500.000.000 (guaraníes dos mil quinientos millones).
- Medianas Empresas: que emplea hasta un máximo de 50 (cincuenta) personas incluido su propietario, y cuya facturación anual no supere ₲ 6.000.000.000 (guaraníes seis mil millones).
- Empresas Intermedias: cuya facturación anual no supere ₲ 15.000.000.000 (guaraníes quince mil millones).
- Grandes Empresas: cuya facturación anual supere ₲ 15.000.000.000 (guaraníes quince mil millones).
DESTINO: Capital Operativo, mientras dure la emergencia sanitaria COVID-19.
MONTO:
Microempresas Nivel 1 |
Hasta ₲. 54.820.975. |
Microempresas Nivel 2 |
Hasta ₲. 109.641.950. |
Pequeñas Empresas |
Hasta ₲. 600.000.000. |
Medianas, Intermedias y Grandes Empresas |
Hasta ₲. 5.000.000.000. |
PLAZO: Financiación hasta 24 meses.
TASA DE INTERÉS:
En Guaraníes |
7,00 % anual. |
En Dólares |
5,00 % anual. |
FORMA DE PAGO: Sistema alemán.
Intereses a los 12 meses.
Capital + Intereses a los 24 meses.
GARANTÍA:
- Personas Físicas: A sola firma.
- Personas Jurídicas: Adicionalmente se exigirá la codeudoría solidaria de los directivos y/o accionistas principales de la sociedad, independientemente que puedan o no obligar a la sociedad, exceptuándose esta exigencia a las Cooperativas de Producción.
- Queda entendido que la suma de G. 5.000.000.000.- (guaraníes cinco mil millones) es el valor máximo de riesgo que el Banco está dispuesto a asumir con el respaldo de garantía quirografaria, por cada prestatario, en el marco del financiamiento de préstamos con esta Línea de Crédito.
VIGENCIA: Hasta el 31 de octubre de 2020.
COMISIÓN FOGAPY
- Para Microempresas y Pequeñas Empresas, Comisión FOGAPY sin costo para el cliente, absorbido por el BNF.
- 1% anual más IVA, cuando se trate de Medianas Empresas y Grandes Empresas inscriptas en el registro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con Cédula MIPYMES.
- 1,25% anual más IVA, cuando se trate de Mediana y Grandes Empresas inscriptas en el registro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), sin Cédula MIPYMES.
- El costo de Garantía será cobrado al momento del desembolso del crédito.
OBSERVACIONES
- Para el caso de las Agencias de Viajes y Turismo, las mismas serán consideradas como PEQUEÑA EMPRESA, a los efectos de su clasificación y evaluación de crédito, siempre que no estén registrando obligaciones en el sistema financiero que lo califiquen como GRAN DEUDOR.
- El negocio del cliente deberá estar ubicado en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Ciudad del Este, Encarnación, Pilar o Capitán Bado.
- Los créditos que correspondan a empresas, cuya facturación anual no supere los G. 15.000.000.000.- y cuyo importe individual no superen la suma de G. 2.500.000.000.- contarán adicionalmente con la cobertura de los Derechos de Garantía del Fondo de Garantía del Paraguay (FOGAPY).
REQUISITOS:
- Contar con una antigüedad de 1 (un) año en la actividad realizada, lo cual deberá ser corroborado con la constancia de RUC correspondiente.
- El solicitante deberá contar con una edad comprendida entre los 18 y 75 años.
- No poseer operaciones morosas, demandas, convocatoria de acreedores, inhibición, declaración de quiebra, vigentes. Se admitirán operaciones morosas informadas con posterioridad al 29/02/2020.
- Contar con calificación 1 (uno) en la Central de Riesgos Crediticios (CRC). Se admitirán casos en los que el solicitante no cuente con calificación crediticia, o que se cuente con una calificación superior a 1 (uno) toda vez que al 31/03/2020 haya contado con calificación 1 (uno) en la CRC.
- No deberá registrar inhabilitación de cuenta corriente mayor a 1 año, debiendo justificar el motivo de los rechazos en caso de tenerlos y demostrar la recuperación de todos los cheques emitidos.
- Certificado de Cumplimiento Tributario o constancia de no ser contribuyente, conforme a la exigencia establecida en la legislación vigente, según corresponda.
- El negocio del cliente deberá estar ubicado en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Ciudad del Este, Encarnación, Pilar o Capitán Bado.
DOCUMENTOS NECESARIOS
MICROEMPRESAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Microempresas Nivel 1
- Fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil vigente.
- Cédula MIPYME o RUC.
- Declaración Jurada (IVA/IRAGRO/otros) de los 6 (seis) últimos meses o de setiembre/2019 a febrero/2020.
- Solicitud de préstamo firmada.
- Manifestación de bienes (Personas Físicas).
- Declaración Jurada de deudas.
- Comprobante de pago de algún servicio básico (ANDE, ESSAP o COPACO), cuya antigüedad podrá ser de hasta 3 (tres) meses anteriores.
- Croquis de ubicación del domicilio del solicitante y de su negocio.
- Patente comercial o industrial del último semestre del Año 2019 (dependiendo de la actividad desarrollada).
|
Microempresas Nivel 2
- Formulario del Impuesto a la Renta correspondiente del último periodo de presentación exigible.
- Fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil vigente.
- Cédula MIPYME o RUC.
- Declaración Jurada (IVA/IRAGRO/otros) de los 6 (seis) últimos meses o de setiembre/2019 a febrero/2020.
- Solicitud de préstamo firmada.
- Manifestación de bienes (Personas Físicas)
- Declaración Jurada de deudas.
- Comprobante de pago de algún servicio básico (ANDE, ESSAP o COPACO), cuya antigüedad podrá ser de hasta 3 (tres) meses anteriores.
- Croquis de ubicación del domicilio del solicitante y de su negocio.
- Patente comercial o industrial del último semestre del Año 2019 (dependiendo de la actividad desarrollada).
|
Pequeñas Empresas
- Formulario del Impuesto a la Renta correspondiente del último periodo de presentación exigible.
- Fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil vigente. Cédula MIPYME o RUC.
- Declaración Jurada (IVA/IRAGRO/otros) de los 6 (seis) últimos meses o de setiembre/2019 a febrero/2020. Solicitud de préstamo firmada.
- Manifestación de bienes
- Declaración Jurada de deudas.
- Comprobante de pago de algún servicio básico (ANDE, ESSAP o COPACO), cuya antigüedad podrá ser de hasta 3 (tres) meses anteriores (copia simple).
- Croquis de ubicación del domicilio del solicitante y de su negocio.
- Patente comercial o industrial del último semestre del Año 2019 (dependiendo de la actividad desarrollada).
|
Documentos adicionales para Personas Jurídicas
- Fotocopia del RUC de la empresa y fotocopia simple de cédula de identidad de los firmantes solidariamente con la Sociedad.
- Fotocopia simple de la Escritura de Constitución de la Sociedad, Estatutos Sociales y modificaciones si hubiere, inscriptos en el Registro Público correspondiente.
- Acta de última asamblea de designación de autoridades en ejercicio, fotocopia simple (Sociedades Anónimas).
- Constancia de comunicación en el registro administrativo de beneficiarios finales, expedido por Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales.
|
MEDIANAS, INTERMEDIAS Y GRANDES EMPRESAS
- Fotocopia simple de la cédula de identidad civil vigente o documento equivalente (Personas Físicas). Fotocopia simple del RUC (Personas Jurídicas).
- Justificación de ingresos: Declaración Jurada de IVAS del Segundo Semestre del Ejercicio 2019 (periodo julio a diciembre); Impuesto a la Renta (IR) o Impuesto a la Renta Agropecuaria (IRAGRO), o Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales y Servicios (IRACIS), según el tributo del cual el solicitante sea contribuyente.
- Balance General y Cuadro de Resultados de los 3 últimos ejercicios financieros firmado por el Contador o Representante Legal (copia simple).
- Constancia de aporte patronal con el Instituto de Previsión Social (I.P.S.) o constancia de no estar inscripto como empleador.
- Patente comercial o industrial del último semestre del Año 2019 (dependiendo de la actividad desarrollada).
- En caso que la actividad sea desarrollada en un predio que no sea propio, presentar contrato de alquiler o de arrendamiento.
- Presentar copia simple del poder (con la vigencia del poder) o autorización otorgada para contraer obligaciones en nombre del prestatario, si lo hubiere.
|
Documentos adicionales para Personas Jurídicas
- Fotocopia del RUC de la empresa y fotocopia simple de cédula de identidad de los firmantes solidariamente con la Sociedad.
- Fotocopia simple de la Escritura de Constitución de la Sociedad, Estatutos Sociales y modificaciones si hubiere, inscriptos en el Registro Público correspondiente (Cooperativas, S.A., S.R.L. y Sociedades Simples).
- Memoria del Directorio, Informe del Síndico (S.A.); Memoria de Consejo de Administración, Informe de la Junta de Vigilancia (Cooperativas) en copia simple.
- Acta de última asamblea de designación de autoridades en ejercicio, fotocopia simple (Cooperativas y S.A.)
- Acta del Directorio de autorización para gestión del crédito solicitado, debiendo constar la presencia del Síndico, fotocopia simple (Cooperativas, S.A.)
- Constancia de comunicación en el registro administrativo de beneficiarios finales, expedido por Dirección General de Personas y Estructuras Jurídicas y de Beneficiarios Finales
|
¿CÓMO SOLICITAR?
Descargue AQUI el formulario y los requisitos el cual deberá ser llenado y firmado correctamente, acompañando las documentaciones necesariasy remitir vía correo electrónico, para PYMES a creditosPYMES@bnf.gov.py y para Empresas a creditosempresas@bnf.gov.py.