PLAN DE FINANCIAMIENTO DE MIPYMES INDUSTRIAL


El Banco Nacional de Fomento (BNF), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) reunieron a más de 250 líderes empresariales para compartir con ellos las propuestas de financiamiento destinadas a  las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) Industriales el pasado miércoles 28 de noviembre del corriente en el auditorio del MIC.

Las intervenciones con el público lo realizaron la Ministra del MIC Liz Cramer; Luis LLamosas Viceministro del MIC;  Gustavo Volpe Presidente de la UIP y Daniel Correa Presidente del BNF.

Acompañaron al Presidente del BNF, Miembros del Directorio y Gerentes.

“Queremos  que la gente progrese, que a la gente le vaya bien, que haya cada vez más personas que tengan la capacidad de producir y de esa manera combatir la pobreza, como dice el Presidente, con trabajo”
Liz Cramer
Ministra de Industria y Comercio

La Ministra Liz Cramer señaló, que el Ministerio  tiene el Viceministerio de Mipymes, se trata de un viceministerio bastante nuevo transversal a la industria y al comercio porque existen industrias que son de comercio y de industria, y que tienen la categoría de Mipymes.

Agregó que de esa manera desean producir resultados “Aquí presentaremos un plan, unas condiciones y seguramente que tendremos algunos procesos de mejoras. La idea es que todo aquel que tenga un negocio, una capacidad emprendedora  y que quiera trabajar en este país, tenga las condiciones  para trabajar ya sea porque el Ministerio le da los servicios, le facilita los procesos o porque le automatizo las cosas, porque no tiene que venir aquí para pedir información, y pueden hacerlo desde su teléfono, y accedan a un banco que le puede dar un crédito que necesita, el más apropiado para su negocio.

Queremos que la gente progrese, que le vaya bien y que cada vez más personas tengan la capacidad  de producir y de esa manera combatir la pobreza, como dice el Presidente Mario Abdo, con trabajo, trabajo y más trabajo. Desde el servicio público nuestro compromiso está en hacer esto y más” subrayó.

“Queremos ir fortaleciendo cada vez más este sector, estamos convencidos que este va a ser seguramente, la gran transformación que requiere el Paraguay en su economía.Creemos firmemente que este (las Mipymes) debe ser la fuerza que debemos dar en los próximos años y desde el Directorio hemos seguido ese lineamiento y lo hemos tomado como una bandera que debe ser fortalecida”

Daniel Correa
Presidente del Banco Nacional de Fomento

El Presidente del Banco Nacional de Fomento, Daniel Correa compartió que actualmente la institución se encuentra incorporando a su estructura la Gerencia de Mipymes, como uno de los cambios estructurales que viene realizando la Institución dentro de la transformación que quieren para el Banco.

“todos estos anuncios que hacemos, a nivel Gobierno tiene que estar sustentados sobre una base institucional, en una base de personas. Primero debemos trabajar en una base institucional creíble y eso tiene que ver con una transformación que queremos iniciar en el Banco Nacional de Fomento, que se inició con una reforma de la carta orgánica, lo que es clave para todos los proyectos que queremos hacer ahora en más y tiene que ver con dos aspectos importantes que queremos implementar: la incorporación de nuevas tecnologías y la capacitación de los recursos humanos”, indicó

BNF tendrá una nueva imagen.
Anunció que el Banco en las próximas semanas presentará algunos cambios, haciendo referencia a la imagen corporativa del BNF. “Queremos ir cambiando paulatinamente la imagen, mostrar un banco que apunta a una mayor profesionalización, dar una mirada más tecnológica y de un acercamiento hacia la gente”, señaló.

Actualmente la Banca Estatal inició un proceso de cambio, uniendo ideas desde el Directorio, la Presidencia, los funcionarios plasmándolos en un proceso de planificación estratégica quinquenal que establece hacia dónde va a ir el banco, cual es el camino que se debe tomar en los próximos años. “Nosotros somos una herramienta del sector de la construcción, del sector de servicios, del sector agropecuario, somos una herramienta que debe responder a las acciones de desarrollo que tienen los que diseñan las políticas, pero para esto tenemos que transformarnos y adecuar nuestra institución para que esto funcione. Iniciamos actualmente esta transformación estratégica, para definir hacia dónde va ir el banco de manera ordenada, en todo lo que les mencione que tiene que ver con una cuestión comercial, de qué tipo de productos vamos a dar. Nosotros estábamos acostumbrados a crear productos…lo importante era el producto no el cliente, hoy la mirada central va ser el Cliente, aseveró Correa.

Indicó que es momento de mirar a cada sector de manera diferente, de entender primeramente sus problemáticas, entendiendo que cada sector tiene características diferentes y ciclos diferentes. “No puedo tratarle al que reforesta de la misma manera que al que está empezando un negocio, de un emprendedor”, explicó. 

Advirtió además que para el 2025 el 80% de la población total que migrará a las ciudades serán Millenials cuyas características propias de esta generación demandarán una respuesta más creativa por parte de la cosa pública, por lo que el Banco debe prepararse para este tipo de cuestiones.

Además, indicó acerca del compromiso de la banca desarrollo en lo que respecta al cuidado del medioambiente, y la imposibilidad de ofrecer créditos a empresas que no estén comprometidos con la misma. “yo como banco público no puedo estar financiando a alguien que está contaminando los ríos, hay principios que hoy desde la banca pública vamos a mirar”, expresó.

Destacó los beneficios con que cuenta la banca de desarrollo, destacando que es el Banco con mayor presencia en todo el territorio nacional, con un mayor crecimiento en número de corresponsales no bancarios para que las personas puedan realizar sus operaciones acortando distancias, y realizando transacciones electrónicas, a eso se suma las alianzas con las procesadores que paulatinamente irá en crecimiento con respecto a las instalaciones de cajeros automáticos.

También destacó que el BNF es un banco sólido “cuando uno compara con los bancos del sistema su nivel de capitalización es muy por encima de la media del sistema y tenemos respaldo, es un banco fuerte, difícil que se caiga este banco” puntualizó.

“Más del 90% de las empresas son Mipymes y por lo tanto, el fortalecer a estas empresas va a ser que crezca de abajo para arriba la riqueza”
Gustavo Volpe
Presidente Unión Industrial Paraguaya

El Presidente Gustavo Volpe, manifestó que desde el gremio están apoyando fuertemente a las pymes  en el Paraguay, y lo están haciendo con mucho éxito. “Más del 90% de las empresas son Mipymes y por lo tanto, el fortalecer a estas empresas va a ser que crezca de abajo para arriba la riqueza. Siempre hablamos de los maravillosos números macroeconómicos  que tiene nuestro país, pero lamentablemente no permean hasta abajo, porque obviamente no genera empleos. Hay mucha gente muy vulnerable, que de potenciar este sector se va a necesitar mucho más mano de obra, se va a necesitar empleos formales y eso a nosotros nos interesa muchísimo”, enfatizó.

Refiriéndose a la presentación realizada, destacó que una herramienta que hacía falta, teniendo en cuenta que hace rato escuchaban que el BNF tiene dinero para las Mipymes “pero era un cartel nomás hace poco”, expresó puntualizando que en este momento la diferencia está en la ley de garantía de créditos como un fondo de unos 10 millones  de guaraníes, que sirve para que las Mipymes que no tienen para garantizar  con bienes los créditos, pueden acceder a los créditos a través de que haya esta garantía.

“El Presidente del BNF en el 4to encuentro de Mipymes estuvo por la UIP, y habló en ese momento de que iban a crear una Dirección de Mipymes, donde iban a adecuarse y buscar un poco  la experiencia para que realmente el BNF, pueda darles créditos se va a lograr que las pymes se desarrollen en el Paraguay, y a su vez quiero contarles  de que la UIP va  a seguir trabajando.

En este momento con la Itaipú Binacional lograremos el programa FDM2, que es un acelerador de empresas y que está probado, ya que la primera etapa se trabajó con 20 Mipymes, y que hoy día una buena cantidad de ellas ya están exportando, o sea les sirvió para acelerar el crecimiento.
Para nosotros es una buena noticia y venimos a participar de esta  buena noticia, y obviamente  vamos a estar ayudándoles a las Mipymes para que puedan acceder a los créditos”, dijo. 

Luis Llamosas, Viceministro de Industria (MIC)

Asimismo, el Viceministro de Industria del MIC, Luis Llamosas expresó su orgullo por la confiabilidad, que genera el Ministerio de Industria y Comercio ya que las instituciones que acompañaron a la presentación  del Crédito, es un trabajo en equipo. “Estamos trabajando en  equipo, sector público y sector privado, logrando resultados  que nunca antes pudieron haberse logrado; siguiendo  la línea de trabajo para lograr el gran objetivo que marco el Presidente  de la República, y que nos inculca todos los días la Señora Ministra, trabajar intensamente para generar puestos de trabajo para todos nuestros compatriotas. En general para nuestros compatriotas que están  en situación de vulnerabilidad. Para ellos estamos trabajando, día a día estamos construyendo un presente y un futuro venturoso para el Paraguay”, susbrayó

 

“Nuestra intención no es otorgarles dinero para después reclamarles sobre un crédito impago. Nuestra intención es que ustedes puedan crecer y el día de mañana se gradúen de Mipymes a empresas grandes y así todos vamos ganando”

Gustavo Mora
Gerente General  del BNF

Gustavo Mora, Gerente General del BNF realizó la presentación de las líneas de financiamiento dirigidas al sector de Mipymes. Indicó a los líderes emprendedores que existen 3 pilares fundamentales para ser exitoso como Microempresarios: la capacitación, el crédito y la tecnología. Añadió que cuando hablamos de tecnología incluye también  las metodologías, los procesos ágiles y eficientes que permitan realmente el buen manejo del negocio. Indicó que una buena idea sin estos tres elementos lamentablemente no tendría un buen fin.

Expresó que la Banca Pública no tiene la intención de otorgar dinero para  después reclamar un crédito impago, la intención es que los microempresarios pueden crecer y que el día de mañana  puedan graduarse de Mipymes a empresas grandes y así todos ganan.

Así mismo enfatizó que  la intención del Banca Estatal, es generar un cambio en la cartera para que haya un mayor crecimiento con una mayor inversión al sector productivo cambiando radicalmente la balanza en cuanto a la actual cartera que en un 54% es básicamente de consumo.

“la intención del Banco es crecer mucho, ustedes vieron la cartera total del Banco, en un 54% básicamente es consumo y nuestra intención es que eso vaya cambiando radicalmente y que podamos realmente invertir más en el sector productivo que nos permita realmente apuntalar el crecimiento que es fundamental para nosotros”, indicó.

Entre las líneas de créditos disponibles para las Mipymes están:

Préstamos para pequeños productores y micro emprendedores:
Destino: financiamiento de actividades agrícolas y ganaderas; y para microemprendedores.
Fondos: Propios        
Monto: 5-30 millones    Plazo: 1-5 años    Tasa: 10%


Préstamos Kuña Katupyry Nivel- Apartado 1
Destino: Financiamiento para satisfacer necesidades de capital operativo y pequeñas inversiones, para desarrollar actividades económicas en el sector urbano o rural de todo el país, además inversiones que contribuyan al bienestar familiar de la mujer (pequeñas construcciones y refacciones).
Fondos: Propios        
Monto: hasta 3 salarios Mínimos.     Plazo: Hasta 5 años    Tasa: 7,5%
Garantía: a sola firma        
Beneficiarias: Mujeres entre 18 y 75 años de edad que requieran recursos financieros.

Préstamos Kuña Katupyry Nivel- Apartado 2
Destino: Financiamiento para satisfacer necesidades de capital operativo e inversiones, de mujeres que realicen actividades de producción agropecuaria, industrial, comercial, servicios y artesanal, en el segmento de las microempresas.

Fondos: Propios        
Monto: hasta 25 salarios mínimos     Plazo: Hasta 4 años    Tasa: 9%
Garantía: a sola firma        
Beneficiarias: Mujeres entre 18 y 75 años de edad propietarios de negocios formalizados y que requieran recursos financieros para ampliar y desarrollar sus actividades económicas.

Préstamos para Microempresarios:
Destino: Adquisición de activos fijos y/o capital operativo.
Sujeto de Crédito: Persona(s) Física(s) desde los 18 años del sector privado que realicen  actividades de producción agropecuaria, industrial, comercial, servicios y artesanal, en el segmento de las Microempresas.
Fondos: Propios        
Monto: Hasta 25 salarios mínimos.     Plazo: hasta 5años    Tasa: 18%

Crédito para microempresarios de los mercados municipales
Destino: Capital Operativo para microempresarios de los mercados municipales.

Fondos: Propios        
Monto: 1-3 millones     Plazo: hasta 3 años    Tasa: 18%

Expo Ferias Nacionales e Internacionales:
Destino: Adquisición de todo tipo de animales y bines, que sean exhibidos y se encuentren disponibles para la venta en las Exposiciones Nacionales e Internacionales, organizadas por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO) y otras Exposiciones realizadas a nivel Nacional.

Monto:  Hasta US$ 300.000    Plazo: 1-4 años    Tasa: Gs.7- 8,50%
Tasa: US$ 5-7%
Garantía: De conformidad a las normativas vigentes del Banco Nacional de Fomento

Línea de Crédito para Confecciones:
Beneficiarios: Personas físicas y jurídicas del sector confecciones, que se encuentren en condiciones legales y financieras para ser sujeto de crédito y que demuestren capacidad suficientes para honrar la obligación por asumir con el Banco Nacional de Fomento.

Fondos: propios        
Monto: -    Plazo: 2 años    Tasa: 7,90%
Garantías: De conformidad a la normativas vigentes en el Banco Nacional de Fomento.

Crédito Propymes:
Destino: Financiamiento de proyectos inversión Agroindustrial, manufactura, industria de cualquier sector, comercio, servicios, otros sectores. Se financia: equipamiento y maquinarias; adquisición  de inmuebles productivos; ampliación y mejoramiento integral de las condiciones de infraestructura; implantación de tecnología, técnica, procesos, otros.

Fondos: AFD        
Monto: Hasta US$ 300.000    Plazo: 12 años    Tasa: 13% y US$11%
Garantías: Hipotecaria

Gustavo Mora, Gerente General del BNF expresó que estas líneas de créditos están disponibles en el sitio web del Banco Nacional de Fomento (BNF), www.bnf.gov.py. No descartó la posibilidad de estas líneas de créditos puedan ser modificadas para lograr un mejor equilibrio.

Indicó que el Banco Nacional de Fomento busca generar relaciones duraderas y sustentables con los microempresarios, y que puedan ver al Banco como un buen soporte para su negocio, y cuando tengan una necesidad ya sea en el ámbito empresarial piensen en el Banco Nacional de Fomento como un posible socio que les pueda brindar ese apoyo, que ellos están necesitando, finalizó.

Prensa BNF/ Sonia Ortega